El otro día me preguntaron; tú que estas siempre
por el campo, con los prismáticos, la cámara de fotos y un montón de libros de
plantas y animales, ¿Qué es para ti la naturaleza?
Y tras pensar unos
segundos, no sabía muy bien que responder, le respondí –para convencer al que
me preguntaba, de que la naturaleza es algo importante- que es el medio gracias
al cual vivimos los seres humanos, nos da el aire que respiramos, alberga la
biodiversidad de la que extraemos recursos, en definitiva, que es un medio que
debemos conservar, pero, no conservarlo por conservarlo, sino porque de él
dependemos.
Aunque al llegar a
casa le estuve dando vueltas, y no
estaba del todo contento con lo que había dicho, pues para mí, la naturaleza,
aparte de lo anterior, es poesía, es un todo en el que los
distintos elementos se conjugan de una determinada manera, hasta alcanzar el
equilibrio.
Ese equilibrio, que
solo algunos humanos, que viven en el medio rural han sabido encontrar. En la
urbe, con su acelerado ritmo de vida, es mucho más difícil encontrar la armonía con la Tierra, que lleva
un ritmo mucho más pausado y sosegado. Y si seguimos con estos ritmos tan
frenéticos, antes de acabar con el planeta, acabaremos con nosotros mismos.
Solo aquellos que
hayan observado y valorado lo que le cuesta crecer a una planta; que se hayan
quedado perplejos con los incansables viajes de las aves migradoras; o los 5
meses que se pega durmiendo un pequeño lirón careto, o simplemente que haya
salido una fría noche de invierno a mirar las estrellas, mientras a su
alrededor todo se volvía escarcha. Solo estos sobrevivirán al colapso, pasando
a formar parte del equilibrio de la naturaleza y de la poesía.
![]() |
Rebaño bajo unos chopos cabeceros |
La conservación de antiguas tradiciones como el pastoreo y escamonda de árboles trasmochos nos proporciona recursos y ayudan a la conservación del medio ambiente.